Aquí encontrarás la solución a la mayor parte de las posibles situaciones que encuentres en nuestros programas de timbrado CFDI.

En caso de que te atores en el proceso, escríbenos a [email protected]

Para darle un mejor servicio de soporte técnico es necesario que nos señales lo siguiente en tu correo:

Nombre del programa
RFC
Nombre ó Razón Social:
Impresiones de pantalla donde se muestre el error.

Quedamos en espera.

Saludos.
Equipo de ElConta.Com

Migrar datos de Factura CFDi a CFDi Facturas.

error_300_factura_cfdi_elconta

Debido a la no tan fácil tarea de firmar los manifiestos a la que algunos de nuestros anteriores PACs están obligando a nuestros clientes de tan fea manera (ver imagen de arriba) hemos preparado la migración de datos de manera bien sencilla. Esto a fin de que sigas facturando casi de inmediato, pero recuerda que deberás firmar la carta manifiesto con nuestro PAC mas adelante, cuando tengas tiempo.

Preparando el terreno:

Si aún no tienes el programa CFDi Facturas (icono de dos cuadritos azules sobre uno amarillo) por favor descárgalo desde aquí: http://elconta.mx/cfdifacturas

Si ya tienes instalado el programa CFDI Facturas y lo estás usando en la misma PC que el ahora obsoleto programa Factura CFDi (icono tres cubitos dorados) con otros RFC, deberás actualizar el CFDI Facturas para utilizar esta nueva función de migración de datos, aquí las instrucciones:

Importando los datos:

  1. Entra al programa
  2. Clic en botón “Agregar RFC”
  3. Clic en botón “Importar RFC”

migrando-datos1[1]

Te  mostrará todos los RFCs emisores que tienes actualmente en el viejo programa Factura CFDi (el cual ya no deberás usar, pero no lo borres…)

Solo dale clic al registro y luego clic en el botón “Importar Datos”

migrando-datos2[1]

Eso es todo, ya tienes el RFC importado.

El sello digital, los productos, los clientes y todo lo necesario para seguir facturando de inmediato.

migrando-datos3[1]

NOTAS IMPORTANTES:

  • Si te aparece un error de que tu RFC no se encuentra registrado para timbrar, no te preocupes. Tan solo envíanos tu RFC al correo [email protected] para registrarlo en nuestra nueva base de datos y podrás seguir timbrando. En el correo que nos envíes señala por favor que antes usabas el programa Facturas CFDI (icono de tres cuadritos dorados)
  • Si eres persona física, recuerda que por disposición del SAT ya no es posible timbrar con la FIEL y debes tramita tu CSD (Certificado de Sello Digital)
  • Si te aparece un error que dice DBNull esta es la solución.

Saludos 😉

Equipo de ElConta.Com

AVISO URGENTE !! Personas Físicas ya no podrán timbrar con su FIEL.

aviso_urgente

Personas Físicas ya no podrán timbrar con su FIEL.

Estimado Usuario de CFDI ElConta.Com:

Sin previo aviso, tal y como suelen hacerlo nuestras autoridades… el SAT determinó que aquellas persona físicas que hacían uso del beneficio de timbrar sus comprobantes fiscales utilizando solo su FIEL ya no podrán hacerlo a partir HOY.

A través de la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015 publicada en el DOF el día 3 de Marzo de 2015, se modifica el primer párrafo de la regla 2.2.7, que habilita a las personas físicas a utilizar su certificado de FIEL para la emisión de CFDI, para quedar como sigue:

2.2.7. Para los efectos del artículo 29, fracción II del CFF, las personas físicas en sustitución del CSD, podrán utilizar el certificado de FIEL obtenido conforme a lo previsto en el artículo 17-D del citado Código, únicamente para la emisión del CFDI a través de la herramienta electrónica denominada “Servicio gratuito de generación de Factura Electrónica (CFDI) ofrecido por el SAT”.

Como podemos leer, esta modificación restringe a las personas físicas el uso de la FIEL para efectos emisión de CFDI, únicamente cuando la emisión de los CFDI se realice a través de la aplicación gratuita proporcionada por el SAT.

En cualquier otro caso, es decir, cuando la persona física utilice los servicios de los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) y sus distribuidores, se deberá utilizar OBLIGATORIAMENTE el Certificado de Sellos Digitales (CSD).

En caso de que no cambies a CSD obtendrás en nuestros programas un mensaje de aviso mas o menos como este:

Aviso_27_error_306_no_es_csd

Los usuarios que actualmente estén usando la FIEL para certificar sus facturas o recibos, deberán tramitar a la brevedad un CSD (Certificado de Sello Digital) a traves de la herramenta SOLCEDI del SAT.


 

¿Que hacer SI NO TENGO MIS CSD (Certificado de Sello Digital)?

Contacta a tu contador y dile que corra a la página del SAT y con tu FIEL tramite cuanto antes tus sellos digitales, acá te dejamos las instrucciones:

➡ Cómo tramitar sello digital csd para factura electrónica << Clic en la liga.


Les recordamos que una vez solicitado el CSD, tardara de 48 a 72 horas en ser replicado a los PACs, tiempo durante el cual NO PODRÁS TIMBRAR, por lo que les sugerimos que realicen este tramite a la brevedad (o antes si es posible 😆 )

¿Timbras con nuestros programas?

Una vez que hayas tramitado tus sellos digitales, deberás sustituir en el programa CFDI los archivos Key + Cer así como tu clave privada.

Ingresar a Generar Factura >> Tus Datos Fiscales >> Pestaña Certificados SAT >> Elegir nuevos sellos (key+cer+clave privada) >> Clic en botón “Validar” >> Una vez que la validación señala OK, dar clic en GUARDAR.

cambiar_fiel_por_csd_sellos

Mas info e instrucciones aquí: http://elconta.com/?p=27969

Saludos

Equipo de ElConta.Com

CFDi. Valor hexadecimal 0x1F, es un carácter no válido.

CFDi. Valor hexadecimal 0x1F, es un carácter no válido

valor-hexadecimal

Puede pasar en cualquiera de nuestros programas CFDi y su explicación es muy simple.

Estás copiando y pegando el texto desde un programa como Word o Excel.

Por poner un ejemplo:

Hacemos la lista de una PC

Monitor 23 pulgadas
Disco duro 1.7 terabytes
Memoria Ram 32 gigas

etc, etc… copias todo eso y lo pegas en el campo Descripción y vas a obtener el mensaje de la imagen superior 😕

Y esto se debe justamente a caracteres que NO deben usarse en la factura CFDI.

CFDi Factura de Régimen de Incorporación Fiscal – Sin desglosar IVA –

cfdi-facturas.jpg

CFDi Factura de Régimen de Incorporación Fiscal con RFC Genérico de Público en General

 

En este post te explicamos como elaborar la factura sin desglose de impuestos, solo el total y con el RFC genérico para venta al público en general XAXX010101000

Entra al programa CFDI Facturas
clic en “Generar Factura”
clic en “Catálogo de Clientes”
clic al registro del RFC genérico XAXX010101000

y clic al botón “Seleccionar”

factura-rif[1]

Marca la casilla “Régimen de Incorporación Fiscal”

Cualquier concepto que agregas, es tomado como total, sin desglose de IVA, aunque tengas IVA 16, no se desglosa.

factura-rif3[1]

Aquí un ejemplo. Tasa de IVA 16
Precio Unitario 100

En total deberían ser 116 con un IVA de 16.

Dale clic al botón “Agregar”

factura-rif4[1]

Como puedes ver en los cálculos, no hay desglose de impuestos

factura-rif5[1]

En la factura solo aparece el TOTAL únicamente

factura-rif6[1]

Solución a error «No se puede encontrar la tabla 0»

Solución a error: No se puede encontrar la tabla 0

En ocasiones, hay usuarios que instalan la nueva versión y copian la base de datos de la versión anterior a la nueva. Es cuando aparece el mensaje siguiente:

tablaceronoexiste

Sobra decir… que eso no se hace. No debes hacerlo.

¿Qué hacer si ya lo hiciste?

Primero respalda en otro lugar el archivo Datos.mdb que existe en

c:\capdigi\cfdifacturas

después, entra al CFDi Facturas y da clic en el botón «Agrega el RFC emisor»

Y suponiendo que en la misma PC tienes el programa viejito de Factura CFDi, hay que importar los datos hacia CFDI Facturas..

http://tienda.elconta.net/2014/07/09/importar-clientes-productos-cfdi-facturas/

Esa es la forma correcta :- )

Error «Expression» convertir en el tipo «DbNull»

 

Expression_dbnull_error_factura

Por algunos cambios en las directivas del SAT existe un problema en nuestro programa, el cual estamos muy próximos a solucionar mediante una próxima actualización.

Mientras tanto y para poder continuar timbrando:

  1. Por favor ingrese al catálogo de clientes, seleccióne el cliente al cual desea facturarle, dar clic en botón modificar y sin moverle nada vuelva a dar clic en guardar.
  2. De igual manera con el producto seleccionado. Selecciónelo en el catálago, dar clic en modificar y sin moverle nada vuelva a dar clic en guardar.
  3. Una vez hecho lo anterior vuelva a intentar el timbrado.

Puede actualizar los programas cuando Ud. desee dando clic a este enlace:

http://tienda.elconta.net/tag/actualiza-programas-cfdi/

Saludos.
Equipo de ElConta.Com

Aviso 27 Error 301 XML Mal formado – Solución –

error_27_xml_mal_formado

Para solucionar ese error, por favor primero actualice el programa:

http://tienda.elconta.net/tag/actualiza-programas-cfdi/

Posteriormente:

Es necesario que verifique que en los campos de RFC, Nombre, CP, colonia, etc vayan completos y no contengan algún símbolo raro como %&*/ ó espacios antes del dato ingresado (Tanto en sus datos fiscales como en los del cliente)

  • Ponga especial atención en el RFC de su cliente y verifique que sea correcto.
  • Verifique que NO esté colocando mas de 6 decimales al precio unitario de su producto.

Si persiste el error favor de escribir a [email protected]

Equipo de ElConta.Com

PD: ¿Ya visitó nuestra área de preguntas frecuentes a soporte técnico?: http://tienda.elconta.net/soporte/

Solución a 5.7.3 Requested action aborted; user not authenticated

El buzón de correo no está disponible

Hola.

Antes de continuar leyendo, por favor verifique que en su configuración de correos ya haya hecho esto: http://tienda.elconta.net/2014/03/30/el-servidor-smtp-requiere-una-conexionsegura/ 

Una vez hecho y leído lo anterior.

Si al momento de enviar un correo desde nuestros programas de facturación electrónica le aparece este error:

El buzón de correo no está disponible. La respuesta del servidor fue: 5.7.3 Requested action aborted; user not authenticated

Significa en palabras más entendibles que el correo al que Ud. está enviando el correo no existe. En nuestro ejemplo el correo [email protected] no existe.

el-buzon-de-correos[1]

Deberá pedirle el correo correcto a su cliente. Así de simple la cosa   icon_smile

Saludos 😉

Equipo de ElConta.Com

[custom_products_tabs title_1=»Productos relacionados» per_page_1=»10″ category_1=»factura-electronica-cfdi» show_1=»all» orderby_1=»menu_order» order_1=»desc» ]

CFDI Nóminas – Proceso de actualización

Tu programa CFDI Nóminas tiene este icono:

CFDI_nominas

Por favor intente actualizar CFDI Nóminas

  1. Cerrar programa
  2. Actualizar desde aquí: http://elconta.mx/cfdinomina (no se borra nada ni es necesario desinstalar versión anterior)
  3. Ingresar en «Agregar RFC emisor» y verificar que su RFC y nombres son correctos e iguales a lo que le enviamos en su licencia.
  4. Reintentar el timbrado.
Saludos.
Equipo de ElConta.Com

CFDI Recibos – Proceso de actualización

Tu programa CFDI Recibos (Honorario + Arrendamiento) tiene este icono:

CFDI_recibos_honorarios_arrendamiento

Una vez identificado tu programa sigue estas indicaciones:

Por favor actualizar CFDI Recibos

  1. Cerrar programa
  2. Actualizar desde aquí: http://elconta.mx/cfdirecibos  (no se borra nada ni es necesario desinstalar versión anterior)
  3. Reintentar el timbrado.
Saludos.
Equipo de ElConta.Com

Recibo CFDi con Impuesto Cedular

caja-cfdihonorarios

El Impuesto Cedular varía en los estados. Pongamos por ejemplo Guanajuato.  CFDi Honorarios te permite poner el porcentaje a aplicar en el recibo.

Entra al programa,
clic en “Generar Recibo”
clic en “Tus Datos Fiscales”
clic en la pestaña “Impuestos especiales”

Escribe el número que indica el porcentaje y clic en “Guardar Datos”

Aplica para Recibos de Honorarios y Arrendamiento

impuesto-cedular[1]

Clic en “Catálogo de Clientes”

selecciona el registro del cliente y clic en “Modificar”

Activa la casilla “Aplicar impuesto cedular”  y clic en “Guardar”

impuesto-cedular2[1]

Al agregar conceptos o servicios, los cálculos muestran el renglón del Impuesto Cedular

impuesto-cedular4[1]

En “Vista Previa” se observa la impresión con el impuesto cedular.

Aquí una imagen, parte del PDF generado en “Vista Previa”

impuesto-cedular5a[1]

El servidor SMTP requiere una conexión segura

En ocasiones las cuentas de correo exigen una conexión segura y arrojan mensajes como este:

EL SERVIDOR SMTP REQUIERE UNA CONEXION SEGURA O EL CLIENTE NO SE AUTENTICO

LA RESPUESTA FUE 5.70 MUST ISSU.ASTARTTIS COMANDO FIRST

Para solucionar esta situación, por favor intente activar la conexión segura de su cuenta de correo.

Esto se hace en las configuraciones de correo de envío del programa CFDI:

smtp_error

http://tienda.elconta.net/manuales_cfdi/cfdi_manuales/manuales/cfdifacturas/enviar-email.html

La otra solución es enviar sus facturas por correo de forma tradicional, anexando su PDF y XML desde su gestor de correos.

Saludos.

Equipo de ElConta.Com

Factura CFDI – Proceso de actualización

Tu programa Facturas CFDI tiene este icono:

Una vez identificado tu programa sigue estas indicaciones:

  1. Cerrar tu programa programa
  2. Actualizar desde aquí: http://elconta.mx/cfdi   (no se borra nada ni es necesario desinstalar versión anterior)
  3. Ingresar en “Agregar RFC emisor” y verificar que su RFC y nombres son correctos e iguales a lo que le enviamos en su licencia.
  4. Listo, es todo.

Saludos.

Equipo de ElConta.Com

CFDI Facturas – Proceso de actualización

Tu programa CFDI Facturas tiene este icono:

image

Una vez identificado tu programa sigue estas indicaciones:

  1. Cerrar tu programa programa
  2. Actualizar desde aquí: http://elconta.mx/cfdifacturas   (no se borra nada ni es necesario desinstalar versión anterior)
  3. Ingresar en «Agregar RFC emisor» y verificar que su RFC y nombres son correctos e iguales a lo que le enviamos en su licencia.
  4. Listo, es todo.

¿Aún no lo tienes?

Clic para descargar DEMO

:arrow:Clic para descargar DEMO

Saludos.

Equipo de ElConta.Com

XSLT compile error en programas de ElConta.Com

XSLT compile error

¿Te ha salido éste error en nuestros programas?

 

image

En ocasiones sucede al darle timbrar:

Esto es porque nuestros programas hacen una llamada al archivo “cadena original_3_2.xslt” que se encuentra en los servidores del SAT para formar la cadena original. Y a veces, el servidor tarda en responder o de plano no responde.

Dentro del archivo, están las referencias al servidor del Sat, por ejemplo:

http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/divisas/divisas.xslt

Lo que hicimos fue descargar los archivos para incluirlos en nuestros programas y así no depender del servidor del Sat.

Si tienes ese mensaje, actualiza tu versión y adiós al mensaje de error.

Saludos.

Equipo de ElConta.Com