¿Sabías que nuestro programa CFDI Hotel también te sirve para restaurantes y hasta le puedes agregar las propinas al PDF?

cfdi_hotel_rest_nueva_caja

CFDi para Restaurant con todo y propina

Es muy común que un hotel tenga un restaurant. Aquí es donde se hace necesario generar una factura con la propina incluida.

Tenemos dos formas de generar la propina.

  1. Agregarla como un concepto más y es causa de base para impuestos.
  2. Agregar la propina solo como Informativo. Esto es, que aparece en la factura pero no cuenta para impuestos.

Instrucciones:

  • Entra al programa,
  • clic en “Generar Factura”
  • clic en “Tus Datos Fiscales”
  • en la pestaña “Tus Datos”
  • clic en el combo “Tipo de Factura”
  • selecciona “FACTURA RESTAURANT”
  • clic en el botón “Guardar Datos”

restaurant-configura[1]

Ejemplo:

Propina:  10
Concepto: Desayuno Continental
Precio Unitario:  100

clic en “Agregar”

restaurant-concepto[1]

Podemos ver en los cálculos “Propina” con un valor 10
Observa que no aparece el rublo “ISH”

restaurant-propina[1]

¿ Y como sale en el PDF ?

A tomar en cuenta que en este ejemplo la propina solo es Informativa en la factura. En el XML NO aparece. Solo se facturan 116.00

restaurant-pdf[1]

para probarlo puedes solicitar unos timbres de regalo acá:

http://elconta.mx/timbresregalo

CFDi Escolar Versión Web a partir de Junio 2014

cfdi-escolar_400x400

$200.00$1,500.00 IVA Incl.Leer más

CFDi Escolar Versión Web

Desde hace un tiempo que ya conoces nuestro programa de CFDI Escolar y sabes de lo sencillo que resulta su uso. Pues bien, nuestro departamento de desarrollo e innovación pone a tu disposición la nueva versión WEB de nuestro famoso programa con el beneficio de una súper reducida la captura de datos.

Usa los mismos timbres que ya tienes.

Ahora puedes usar el CFDi Escolar que se instala en la PC y adicionalmente, ya puedes timbrar en una página hecha exclusivamente para Escuelas

Timbra donde quieras y cuando quieras. Entra a la página y genera la factura.

En 3 pasos

1) Seleccionar al Padre de Familia o Tutor

2) Seleccionar el nombre del alumno

3) Agregar el concepto Colegiatura

y… timbrar. Así de simple.

Pruébalo y convéncete:

http://elconta.mx/webescolar

Usuario: AAA010101AAAA

Contraseña: FER

 ¿Qué te parecería timbrar desde la comodidad de tu Ipad ó tableta Android? Ahora ya puedes !!

Aquí una imagen de esta nueva opción que tenemos para ti:

cfdi-escolar-web

 

AVISO IMPORTANTE

¿Ya eres nuestro cliente de CFDi Escolar en la versión de escritorio y deseas contar también con esta nueva modalidad?

Escríbenos al correo [email protected] mencionando:

  • Que ya eres cliente y deseas este acceso a CFDi Escolar WEB
  • Proporciona tu Nombre (Razón Social) y RFC

Y con gusto te enviaremos tus credenciales de acceso.

Nota:

Solo aplica para timbres adquiridos a partir de 2014

 

CFDI Nóminas. Fijar percepciones y deducciones ahora también importes gravados y exentos.

Carga rápida de percepciones y deducciones ahora con importes gravados y exentos

¿Aún no tienes el programa de CFDi Nóminas?

Lo puedes descargar dando clic en la siguiente imagen:

Debido al éxito que ha sido la carga por default de las percepciones y deducciones por empleado. Ahora le hemos agregado que puedas poner los importes de Gravado y Exento. Muy útil para cuando tienes salarios fijos

En éste link explicamos como se usa la funcionalidad Plantilla:

Clic aquí para ver instrucciones de nueva plantilla

Ahora le hemos agregado la captura de importes.

Solo debes dar clic en la columna Gravado

plantilla2

y quedará en “Azul” la celda. Escribe el importe y terminas con ENTER. Así de simple se ingresa la cantidad.

Cuando seleccionas al Empleado. Las percepciones y deducciones se cargan por default.

Y puedes modificar los importes de nuevo. Solo das clic en la celda e ingresas la nueva cantidad. Así de simple lo hemos hecho.

plantilla5

Por supuesto, en caso de que no te aparezca esta nueva función deberás actualizar tu programa:

  • Cerrar programa
  • Actualizar desde aquí: http://elconta.mx/cfdinomina (no se borra nada ni es necesario desinstalar versión anterior)
  • Ingresar en «Agregar RFC emisor» y verificar que su RFC y nombres son correctos e iguales a lo que le enviamos en su licencia.
  • Reintentar el timbrado.

Saludos 😉

Equipo de ElConta.Com

CFDi Facturas. Cada factura en su carpeta de empresa correspondiente.

organizar_carpetas

CFDi Facturas. Cada factura en su carpeta correspondiente.

Ahora en nuestro programa de CFDI Facturas puedes organizar los CFDi de cada empresa que tengas dada de alta en una carpeta independiente !!

¿Aún no lo tienes? Descárgalo desde aquí:

 

El programa ahora crea carpetas usando como nombre el RFC de cada emisor y dentro de cada carpeta va guardando los PDF y XML generados. Para activar esta nueva modalidad:

  • Entra al programa CFDI Facturas
  • Clic en “Generar CFDi”
  • Clic en “Tus Datos Fiscales”
  • Clic en la pestaña “Configuración Avanzada”
  • Activa la casilla “Separar CFDis en carpetas individuales por RFC”

Eso es todo 😉

tusdatosfiscales[1]

Esta nueva opción te aparecerá automáticamente mediante una actualización del sistema pero en caso de que no te aparezca ó te urge ya esta  nueva opción basta con que actualices el programa:

Instrucciones de actualización del CFDI Facturas

  • Cerrar programa
  • Actualizar desde aquí: http://elconta.mx/cfdifacturas   (no se borra nada ni es necesario desinstalar versión anterior)
  • Ingresar en «Agregar RFC emisor» y verificar que su RFC y nombres son correctos e iguales a lo que le enviamos en su licencia.
  • Reintentar el timbrado.

Saludos 😉

Equipo de ElConta.Com

Factura CFDI con propinas e ISH (Impuesto Sobre Hospedaje.)

Factura con propinas e ISH (Impuesto Sobre Hospedaje.)

En esta ocasión te hablaremos de nuestro programa de facturación CFDI para Hoteles y/o Restaurantes en los cuales es necesario agregar el ISH en el primero y propinas en el segundo.

Puedes descargar el demo desde aquí:

cfdi-hotel_400x400-300x300

Primero configuramos por única vez el porcentaje del impuesto.

Entra al programa
clic en “Generar Factura”
clic en “Tus Datos Fiscales”
clic en la pestaña “Impuestos Especiales”

En el campo “Impuesto Sobre Hospedaje” pon el número que indica el porcentaje. Por ejemplo 2

Clic en el botón “Guardar Datos”

factura-con-ish[1]

En el campo “Cod de producto”  selecciona HOSPEDAJE ó también puedes escribir directamente en el campo la palabra HOSPEDAJE

En el campo “Descripción” escribe lo que quieras, yo he puesto “Master Suite” y termina llenando los campos “U de Medida” y  “Precio unitario”

Clic en “Agregar”

factura-con-ish1[1]

Eso es todo, en los cálculos puedes ver el concepto “Imp ISH”

NOTA IMPORTANTE:

Cualquier concepto que agregas en la factura, si tiene la palabra HOSPEDAJE en el campo “Cod de producto” se le aplicará el porcentaje para calcular el ISH

factura-con-ish2[1]

 

Recuerda que tenemos MUCHAS otras soluciones de timbrado CFDI en nuestra tienda en línea, seguramente alguna de ellas cubrirá tus necesidades de facturación 😉

http://tienda.elconta.net/

CFDI Nominas – Nueva plantilla de percepciones y deducciones en empleados

Plantilla de percepciones y deducciones en empleados

Tenemos una novedad que te hará mucho mas sencillo el timbrado de tu nómina con nuestro programa CFDi Nóminas.

Para aplicar esta nueva función basta con actualizar el programa de la siguiente manera:

  1. Cerrar programa
  2. Actualizar desde aquí: http://elconta.mx/cfdinomina (no se borra nada ni es necesario desinstalar versión anterior)
  3. Ingresar en “Agregar RFC emisor” y verificar que su RFC y nombres son correctos e iguales a lo que le enviamos en su licencia.
  4. Reintentar el timbrado.

La idea es seleccionar las Percepciones y Deducciones de un empleado. Al seleccionar el registro del empleado, se cargarán las percepciones y deducciones seleccionadas y solo tendrás que ingresar los importes.

Entra al programa,
clic en «Generar CFDi»
clic en «Empleados»

Clic en «Plantilla»

empleados6

Yo le dí clic a «Sueldos, Salarios, Rayas y Jornales»

oprime la Barra Espaciadora y el registro se marca con un «Si» la columna «Marcar»

Para desmarcar la opción, solo oprime otra vez la Barra Espaciadora

plantilla2

Para las Deducciones he marcado

ISR

y

Seguridad Social

Dale clic al botón «Salir»

plantilla3

He aquí la sencillez.

Dale clic al registro del empleado

y

clic al botón «Seleccionar»

plantilla4

Observa, que se agregaron las percepciones y deducciones marcadas para el empleado.

Dale clic al registro de «Sueldos, Salarios, Rayas y Jornales»  en la columna «Importa Gravado»

plantilla5

Te queda señalado en color Azul, como en la imagen siguiente

plantilla6

Escribe el importe de «Sueldos, Salarios, Rayas y Jornales», por ejemplo 4000  y termina con ENTER

El programa actualiza los valores. Así de simple.

Has lo mismo para ISR con 200

y Seguridad Social con 100

plantilla7

Así es como debe quedar, igual que en la siguiente imagen

plantilla8

Si le damos «Timbrar» el programa va a revisar si te hace falta algún dato.

Con los datos anteriores, le doy a «Timbrar»

Me aparece el siguiente mensaje

Si revisas la imagen anterior, verás que falta la Clave «Propia»  para  ISR y Seguridad social. La Clave Propia Contable que cada empresa usa en su propia contabilidad.
El dato es obligatorio y a falta de no tener una «Clave Propia Contable». Usa la misma que tiene el Sat en su Catalogo.

Es decir, para ISR la primera columna indica 002 así que dale clic en la columna «Clave Propia» del renglón «ISR» e ingresa la clave propia 002 la misma del catálogo del Sat

plantilla9

Para que no tengas que estar introduciendo la «Clave Propia» la puedes dejar ya preconfigurada.

Dale clic en «Catálogos»

clavepropia1

De Percepciones, he seleccionado «Sueldos, Salarios, Rayas y Jornales»

Dale clic a «Modificar clave propia»

clavepropia2

Ahora puedes poner la  Clave Propia Contable

clavepropia3

Ese mismo procedimiento es para Deducciones

pero, en ocaciones, tendrás Percepciones o Deducciones que no están en el catálogo.

Agrega la Percepción  o Deducción con el botón «Agregar Otro»

clavepropia4

CFDI Nóminas – Percepciones y Deducciones; GRAVADAS y/o Exentas

Percepciones y Deducciones; GRAVADAS y Exentas en el COMPLEMENTO CFDI NOMINA

Autor: Miguel Chamlaty

cfdinomina_thumb

Últimamente me han estado preguntando si existe un manual que explique lo relativo al CFDI NOMINA para lo cual los he remitido directamente a la fuente que es precisamente el COMPLEMENTO CFDI NOMINA que publico por allá de finales de noviembre del 2013, que ha sido actualizado por diversos puntos que al llevarse a la práctica empezaron los cuestionamientos, y que por cierto es altamente recomendable que quien este a cargo de la implementación del CFDI NOMINA sea alguien con conocimientos por lo menos elementales de toda la diversidad de conceptos de una NOMINA.

Pero vamos enfocándonos al detalle de PERCEPCIONES Y DEDUCCIONES y lo relativo a que debemos de marcar si están GRAVADOS o EXENTOS.

   En la estructura XML de este CFDI y en lo que corresponde a PERCEPCIONES se expresa lo siguiente;

PERCEPCIONES_thumb

De lo cual observemos el CATALOGO DE PERCEPCIONES

PERCEPCIONCATA_thumb

Por poner un ejemplo la percepción SUBSIDIO PARA EL EMPLEO en donde lo pondrían, como un INGRESO EXENTO O GRAVADO, honestamente debería de existir la opción NO APLICA, pero pregunta ¿qué pasa si lo pones en uno u otro?   La mayoría esta poniendo en EXENTO, pero EXENTO DE QUE, en todo caso NO OBJETO.

Y por el lado de las DEDUCCIONES observamos en el complemento lo siguiente;

deduccion_thumb

Y en el catalogo de DEDUCCIONES tenemos los siguientes conceptos;

deduccioncata_thumb

Voy al caso del ISR, que entendería se refiere al ISR RETENIDO AL TRABAJADOR, nuevamente ¿GRAVADO O EXENTO?

Y si tengo otros conceptos que no están en estas relaciones, a utilizar el concepto OTROS y llevar el control en nuestros papeles de trabajo.

Y si sigues dándole vuelta a esto del CFDI NOMINA observa este excelente SOFTWARE para timbrar la NOMINA, puedes descargar y observar los detalles si te convence adelante adquiere los timbres  a un super precio en la siguiente liga:

http://elconta.mx/cfdinominas

¿Cómo diferenciar un Certificado de Sello Digital de la FIEL?

¿Cómo diferenciar un Certificado de Sello Digital de la FIEL?

Fuente:

www.facturando.mx

En esta ocasión hablaremos de cómo identificar y distinguir un Certificado de Sello Digital (CSD) de una FIEL.

Es común que quienes comienzan con el proceso de facturación electrónica lleguen a confundir sus certificados, razón por la cual nos es grato el poder compartir una serie de tips que te ayudarán a identificarlos:

 

POR FECHA

Cuando un contribuyente inicia este proceso, la forma más sencilla de distinguir un CSD de una FIEL, es dando doble clic a los archivos con extensión .cer y validando las fechas de vigencia. El archivo con la fecha más reciente es tu certificado CSD y el de fecha más antigua se trata de tu FIEL, esto es simple ya que para tramitar un CSD es necesario contar primero con la FIEL.

Cabe aclarar que este tip no aplica cuando ya exista una renovación de la FIEL.

 

POR NUMERO DE SERIE

Con este tip tendremos la certeza de que identificaremos cuál es tu CSD, para ello deberás de realizar los siguientes pasos:

1. Ubicar, mediante el explorador de Windows,  tu archivo .cer y dar doble clic sobre el.

2. Abrir la pestaña que tenga el nombre “Detalles”

3. Dar clic en “Número de serie”

Identifica_CSD_SerieOK-241x300

Propiedades

4. Copiar el número de serie a un editor de texto (notepad) y para obtener el número del certificado será necesario eliminar el primer 3 de cada par de números, como se muestra en la siguiente imagen.

Identifica_CSD_Serie_BuscarOK-300x125

Número de serie

5. Una vez obtenido el número de serie del certificado, se deberá de ir a la siguiente  liga:

Página del SAT

6. Deberás de ingresar a la aplicación del SAT y realizar la búsqueda por número de serie, si el resultado de la búsqueda es exitosa, podrás confirmar si tu certificado es de “Sello” o de “FIEL”.

 

POR RFC

Otra forma de poder identificar si tus certificados son de Sello o FIEL, es ingresando a la siguiente aplicación:

 

https://portalsat.plataforma.sat.gob.mx/RecuperacionDeCertificados

 

Donde, una vez que hayas ingresado, podrás realizar la búsqueda de tus certificados proporcionando tu RFC, en ella se desplegarán los certificados que están ligados a tu RFC, y es dónde podrás identificar el tipo a que corresponden cada certificado desplegado.

Este último tip es el más sencillo y recomendable, ya que solo bastará con saber tú RFC.

Finalmente, con nuestras soluciones tendrás la certeza de que tus facturas electrónicas se están generando con los certificados correctos, ya que al momento de la configuración de las mismas, se valida que la carga de los certificados correspondan al tipo de SELLO, de no ser así, no podrás llevar a cabo la generación.

CFDi Facturas – Realizar cotización desde nuestro programa.

Ahora es posible generar una Cotización desde nuestro programa CFDi Facturas.

Clic para descargar DEMO

:arrow: Clic para descargar DEMO

Para activar esta función de cotizaciones debes seguir éstas indicaciones:

  1. Entra al programa,
  2. clic en “Generar Factura”
  3. clic en “Tus Datos Fiscales”
  4. En la pestaña “Configuración Avanzada”  hay un apartado Cotizaciones que tiene el campo “Folio inicial” y escribe el número con el cual comenzarán a enumerarse las Cotizaciones.
  5. Clic en “Guardar Datos”

cotizaciones[1]

En el combo que estoy señalando en un rectángulo rojo, selecciona “Cotización”

cotizaciones2[1]

Al seleccionar “Cotización” aparece un botón “Selec Cotiza” y el botón de la impresora ahora dice “Cotización”

cotizaciones3[1]

Selecciona el cliente y agrega tus productos

Para generar la Cotización, clic en el botón de la impresora

cotizaciones4[1]

Así es como sale el PDF

cotizaciones5[1]

¿Y como facturamos la Cotización?

En “Generar Factura”, en el combo, debes seleccionar “Cotización” y el botón ”Selec Cotiza” será visible. Dale clic.

cotizaciones3[3]

Consulta por rango de fecha. Le das clic al registro para seleccionar la cotización y clic en “Seleccionar”

cotizaciones6[1]

En automático se llenaran los campos y los productos, cálculos, todo…

Solo hay que darle clic al botón “Timbrar”

cotizaciones7[1]

¡ Así de fácil !

Actualiza tu versión para tener la nueva funcionalidad

Timbrar CFDi con un archivo TXT (Desde programa propio)

intercambio_flechas_interface

Si tu negocio ya cuenta con un sistema de control ó facturación propio (hecho a la medida, o adaptado a tu negocio) y no hiciste o no pudiste hacer la conexión para emitir tus CFDI (XML+PDF) de forma directa, puedes hacer el timbrado desde un TXT (archivo de texto).

 

Para hacer esto, basta que desde tus sistema de facturación crees archivo de texto, con un nombre de archivo indistinto, y dicho archivo deberá contener una estructura definida (te la mostramos al final del correo).

Después de generado el TXT, se carga para timbrar en nuestro programa CFDi Facturas, oprimes en botón «Timbrar» y se generará comprobante fiscal digital. (XML+PDF)

Clic para descargar DEMO

Clic para descargar DEMO

 

En el programa no olvides activar la opción de «cargar info desde archivo»

carga_txt_para_cfdi

 

Descarga este programa y realiza tus pruebas, para que compruebes la facilidad y rapidez con que se hace el proceso, manteniendo su sistema de facturación que ya tenia implementado.  😉

 

TXT File

Documentación

TXT File

Ejemplo

 

Ejemplo del TXT a obtener desde tu programa:

[Comprobante] FormaDePago=Pago en una sola exhibición
CondicionesDePago=Contado
SubTotal=1200.00
TipoCambio=1.00
Moneda=MXN
Total=1392.00
MetodoDePago=Tarjeta de credito
NumCtaPago=0033

[Receptor] Rfc=PEMI720921814
Nombre=Mi Cliente SA de CV
Calle=Patriotismo
NoExterior=4579
NoInterior=94
Colonia=Nueva Era
Localidad=Boca del Rio
Municipio=Veracruz
Estado=Veracruz
Pais=Mexico
CodigoPostal=91680

[Impuestos] IVATrasladado=192.00
IVATasa=16

[Concepto1] Cantidad=1
Unidad=Caja
NoIdentificacion=838104
Descripcion=Caja de 100 DVDs
ValorUnitario=1000.00
Importe=1000.00

[Concepto2] Cantidad=2
Unidad=Pieza
NoIdentificacion=
Descripcion=Anaquel plastico tamaño mini
ValorUnitario=50.00
Importe=100.00

[Concepto3] Cantidad=1
Unidad=PIEZA
NoIdentificacion=
Descripcion=LIQUIDO AFLOJATODO
ValorUnitario=100.00
Importe=100.00

Convertir Facturas CFD a CFDI – Programa gratuito

Clic para descargar DEMO

Clic para descargar DEMO

Convertir facturas CFD a CFDi

En el largo camino de la facturación electrónica en México hemos pasado ya por varias actualizaciones, pero el mas importante se da en este 2014 donde el esquema de facturación CFD (Medios Propios) llegará a su fin.

Hay usuarios que tienen su propio programa para realizar sus facturas CFD y no quieren o no saben como incorporar las novedades de la facturación electrónica CFDI a sus programas.

ScreenShot049Una opción es crear un archivo TXT con la información de la factura, seleccionar ese archivo TXT en el programa y generar la factura.

Segunda Opción:  Hay empresas que tienen su propio programa de facturación CFD y se hallan el misma situación. Incluso hay quienes compraron un software y la empresa que desarrolló el software ya no existe y/o no van a desarrollar una versión para CFDi.

¿Lo mejor?

No necesitas mover código en tu software actual porque desde nuestro programa Factura CFDi solo debes seleccionar el archivo XML de tu programa antigüo de CFD y con ese mismo archivo generar tu factura CFDi obligatoria para 2014.

¡ Así de fácil !

Nuestro programa es completamente gratis y lo único que necesitas es adquirir tus timbres (folios) para emitir tus CFDI.

$309.00$2,609.00 IVA Incl.Seleccionar opciones

¿Con quién timbra ElConta.Com? – Programas gratuitos de facturación –

elconta_CFDI

En relación a nuestros programas gratuitos de facturación electrónica que tenemos a tu disposición aquí: http://elconta.mx/cfdiprogramas

Una pregunta muy frecuente es: 

“¿Con qué PAC timbran sus programas?”

Y esta es nuestra respuesta:

Todos nuestros programas  http://elconta.mx/cfdiprogramas tienen conexión no solo con 1… sino con 3 PACs. logrando con esto una mayor seguridad para al momento de timbrar.

Te explico:

Cuando das clic en el botón “Timbrar” se genera un log de eventos en el servidor, y se guarda cuanto tiempo transcurre entre el inicio y el timbrado. En caso de superar 8 segundos con tu intento y la de otros usuarios, se activa en automático la alerta para cambiar a otro PAC el timbrado.

¿Y si el segundo PAC no responde?

pues se conecta al tercero. Así de simple 😉

Permítame ilustrarlo con un ejemplo real.

Hace 1 mes un PAC estuvo fuera de línea varias horas, usted consultaba la dirección de ese PAC en internet y la página ni siquiera aparecía. A los primeros minutos se activó nuestra alarma y en poco tiempo se continuaba timbrando con otro PAC.

Por supuesto, la gran, gran mayoría de nuestros usuarios ni siquiera de enteró que hubo ese problema.

Puedes contratar el timbrado con un PAC directamente, pero el SAT te permite timbrar con más de uno. Así que nosotros te damos esa ventaja en todos nuestros programas.

¿Con quien timbramos en ElConta.Com?

Software con conexión a 3 Pacs:

¿Desea ver una de nuestras carta de reconocimiento del timbrado con nuestros PACs?

Aquí le comparto el reconocimiento de nuestros amigos de ECODEX con quien timbramos nuestra Facturación Web Ilimitada la cual no se puede ir sin echarle un ojito 😉

¿Por que timbrar con 1 PAC si puedes timbrar con 3? 😉

ElConta.Com te recomienda.

Adiós CBB y hola Factura Electrónica -CFDI- obligatoria (para casi todos)

Impresionante noticia que "nos amaneció" hoy en el DOF del 31 de Mayo de 2013.

Leamos….

Opción para la expedición de comprobantes fiscales impresos

I.2.8.1.1. Para los efectos del artículo 29-B, fracción I del CFF, las personas físicas y personas morales que tributen en el Título II de la Ley del ISR que en el último ejercicio fiscal, hubieran manifestado en la declaración anual del ISR ingresos acumulables iguales o inferiores a $250,000.00, podrán optar por expedir comprobantes fiscales en forma impresa con dispositivo de seguridad. Los ingresos acumulables de referencia se determinarán únicamente con aquéllos que deriven de ingresos, actos o actividades por los cuales exista obligación de expedir comprobantes fiscales.

Segundo párrafo. (Se deroga)

…………………………………………………………………….

En cualquier caso, cuando los ingresos acumulables excedan de $250,000.00, las personas físicas y morales no podrán volver a ejercer la opción a que se refiere la presente regla durante los ejercicios posteriores.

La facilidad prevista en la presente regla no podrá aplicarse a los contribuyentes que inicien actividades.

CFF 29, 29-A, 29-B, RMF 2013 I.2.8.3.1.1.

(…)

Leer más